El Bosque Animado es un proyecto hecho entre los scouts Católicos de Castilla – La Mancha y los Scouts de Malta con el objetivo de realzar los valores europeos de dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minorías, porque además muchos de estos valores coinciden con la Ley Scout, la cual compartimos las dos asociaciones (España-Malta).
Hemos logrado que los jóvenes scouts se impliquen en todas las fases del proyecto, que conozcan nuestra historia y cultura en común, mejorar las habilidades lingüísticas de nuestros scouts, compartir experiencias y proyectos de futuro dentro del ámbito laboral, se han creado lazos de unión y amistad generando redes de contacto entre los scouts de ambas partes. Ambas asociaciones han podido conocer un poco más lo que es Erasmus + dando pie y un poco de experiencia a que en futuro no muy lejano sean capaces de desarrollar nuevas iniciativas y proyectos. Adjuntamos la experiencia vivida de una de nuestras monitoras en la realización del proyecto.
“Este mes de agosto hemos tenido la suerte de poder pasar una semana en Malta junto con scouts malteses del grupo scout St. Julian’s gracias al Programa Erasmus+.
Hemos podido vivir en primera persona un campamento scout en este país, en una zona muy distinta a la de montaña a la que nosotros estamos acostumbrados a ver en España.
Hay que decir que no empezábamos de cero ya que este intercambio empezó el año pasado cuando estos mismos scouts vinieron a Castilla – La Mancha. Durante esa semana realizamos diversas excursiones por la zona de Cabañeros, donde conocieron paisajes que no se pueden encontrar en Malta. Este año hemos sido nosotros los que hemos descubierto paisajes que no tenemos a nuestro alrededor.
Durante todo el año han sido varios scouts españoles los que han estado en contacto con ellos para que todo estuviese bien planificado, incluyendo un viaje exprés a la isla para ultimar los preparativos. El resultado de todo este trabajo ha sido fantástico. No solo hemos visitado ciudades turísticas como La Valeta, Birgu y Mqabba o las islas de Comino y Gozo, también nos prepararon algunas actividades que ellos realizan en sus campamentos, como hacer canoa, tiro con arco y algún juego nocturno con los que nos echamos unas risas.
Uno de los puntos fuertes de este intercambio ha sido el poder conocer su cultura desde dentro. La primera noche fuimos a Mqabba a una de las famosas “feast”, o lo que es lo mismo, las fiestas del santo. Nos sorprendió bastante como decoran las calles y el gran espectáculo de fuegos artificiales que preparan. Algunos de nosotros nunca habíamos visto algo así. Por otro lado, también conocimos su comida. Dentro del menú del campamento se incluían comidas típicas como pastizzi, timpana y ftira, pero además, realizamos una noche maltesa en la que nos cocinaron un montón de platos típicos. Esa noche en concreto además estuvimos escuchando y bailando con canciones típicas de allí. Al igual que ellos, nosotros también preparamos una noche española en la que les cocinamos paella y tortilla española. Además de todo esto, han sido varios los museos y edificios históricos que hemos visitado y con los que hemos conocido la historia de Malta, incluyendo también la visita a las fuerzas aéreas y marítimas de Malta, donde nos contaron en qué consistían sus principales actuaciones.
Por último, como ya he mencionado antes, la mayoría de nosotros nos conocíamos del año pasado y eso ha hecho que esta experiencia la hayamos vivido mucho más desde el principio, junto con amigos malteses y españoles. Aunque había veces que era difícil hacerse entender, el idioma no ha sido un problema para conocernos unos a otros e incluso gastar bromas.
Hemos vuelto a casa con la mochilas cargadas de ilusión por lo bien que salió todo, por las experiencias vividas tanto en Castilla- La Mancha el año pasado como en Malta este año, y pensando en próximos proyectos scouts para volver a vernos todos juntos.”
Isabel Pérez
(Monitora del grupo scout Hermano Lobo de la FSC-CLM)